Las TAC’s son las “Tecnologías del Aprendizaje
y el Conocimiento”, concepto creado para explicar las nuevas posibilidades que las
tecnologías abren a la educación, cuando éstas dejan de usarse como un elemento
meramente instrumental cuyo objeto es hacer más eficiente el modelo educativo
actual. Su nueva función pasa a ser posibilitar que “el contexto
socio-tecnológico genere un nuevo modelo de escuela que responda a las
necesidades formativas de los ciudadanos”.
Hasta ahora, cuando hablábamos de la competencia informática o digital,
nos referíamos a tecnologías de la información y comunicación (TIC), y todo el
interés, se centraba en dotar a los estudiantes y a los profesores de formación
para dominar estas tecnologías. Mucha tecnología, pero en el fondo muy poca
metodología.
Es en el entorno educativo donde aparece el concepto TAC (tecnologías
del aprendizaje y del conocimiento). Las TAC tratan de orientar a las TIC hacia
unos usos más formativos, tanto para el estudiante como para el profesor, con
el objetivo de aprender más y mejor. Se trata de incidir especialmente en la
metodología, en los usos de la tecnología y no únicamente en asegurar el
dominio de una serie de herramientas informáticas. Se trata en definitiva de
conocer y de explorar los posibles usos didácticos que las TIC tienen para el
aprendizaje y la docencia. Esto cobra mayor relevancia puesto que cada vez más
instituciones educativas comienzan a implementar algún grado de uso de las TIC.
Las TAC van más allá de aprender meramente a usar las TIC y apuestan por
explorar estas herramientas tecnológicas al servicio del aprendizaje y de la
adquisición de conocimiento. Este tipo de formación re-significa las TIC y las
pone al servicio del estudio y el trabajo, y permite una verdadera inclusión
digital, que los docentes sabrán transmitir a sus estudiantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario